Bienvenidos futuros docentes

domingo, 23 de mayo de 2010

tema Logicas de atención "como manejar una clase"

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA LÓGICA DE LA CLASE
La secuencia general de la práctica consta de los siguientes momentos:
1) Inicio de la clase.
2) Trabajo en equipos.
3) Exposición de los alumnos.
4) Dinámica de preguntas y respuestas en la exposición.
5) Tomar nota.
En esta secuencia de clase se analiza la relación entre intenciones, la forma del
contenido y el proceso cognitivo. Aunque la intención es que los alumnos
desarrollen procesos cognitivos y aprendan, en realidad lo que se logra es darle
continuidad a la clase a través de la búsqueda constante de la atención de los
alumnos hacia lo que enseña la maestra. Esto se observa en varios momentos de
la secuencia. He aquí unos ejemplos.
Una intención es recordar la clase anterior para que los alumnos la relacionen
con la información actual. La maestra lo hace comentando o refiriendo algún
aspecto abordado con anterioridad o bien retomando parte de un tema:
M.: en lo que ellas se preparan nosotros podemos pensar un poquito acerca de
cómo se prepara una exposición.
Hace uso de preguntas respecto a lo que espera que los alumnos recuerden
según el planteamiento realizado:
M: ¿Ustedes qué creen que hizo falta al otro equipo?
Se dirige a alumnos que considera que no prestan atención en el momento, ya
sea porque los ve haciendo otra cosa o bien, porque su mirada no se mantiene
atenta a las indicaciones que dan pie al repaso, con la finalidad de que los
alumnos presten atención a lo que se dice:
M.- Por ejemplo tú, Claret, ¿tú que opinas?
Cuando los alumnos son tomados por sorpresa, la maestra no siempre obtiene
respuesta por parte de ellos,
A. “Claret: “¿al equipo anterior?
[Queda en silencio tocándose la barbilla, mientras desde el extremo contrario
del salón Fernando responde…]
Fernando: imágenes
Espero que les guste!!!Nelda
Datos:
DE UNA LÓGICA DE ATENCIÓN A UNA LÓGICA
DE SIGNIFICACIÓN EN UNA PRÁCTICA DOCENTE
DE PRIMARIA BÁSICA
LUZ RAQUEL ALVARADO GUTIÉRREZ / LUIS ANTONIO GUTIÉRREZ SORIA / LÁZARO UC MAS

domingo, 16 de mayo de 2010

Lógicas de atención "Resumen de como es la sociedad moderna Hoy"

La sociedad que ingresa al siglo XXI no es menos "moderna" que la que ingreso al siglo XX; a lo sumo, se puede decir que es moderna de manera diferente. Lo que la hace tan moderna como la de un siglo atrás es lo que diferencia a la modernidad de cualquier otra forma histórica de cohabitación humana: la compulsiva, obsesiva, continua, irrefrenable y eternamente incompleta modernización; la sobrecogedora, inextirpable e inextinguible sed de creación destructiva (o de creatividad destructiva, según sea el caso: "limpieza del terreno" en nombre de un diseño "nuevo y mejorado"; "desmantelamiento", "eliminación", "discontinuación", "fusión" o "achicamiento", todo en aras de una mayor capacidad de hacer mas de lo mismo en el futuro, -aumentar la productividad o la competitividad-).
Como lo señalara Ephrain Lessing hace ya largo tiempo, en los umbrales de la era moderna fuimos emancipados de nuestra fe en el acto de la creación, en la revelación y en la condenación eterna. Una vez eliminadas esas creencias, los humanos nos encontramos "a nuestra merced" -lo que significa que de allí en mas ya no hubo otros limites para el progreso y el automejoramiento que los impuestos por la calidad de nuestros talentos heredados o adquiridos: recursos, temple, voluntad y determinación-. Y todo aquello que fue hecho por el hombre, el hombre lo puede deshacer. Ser moderno termino significando, como en la actualidad, ser incapaz de detenerse y menos aun de quedarse quieto. Nos movemos y estamos obligados a movemos, pero no tanto por la "postergación de la gratificación", como sugería Max Weber, sino porque no existe posibilidad alguna de encontrar gratificación el horizonte de la gratificación, la línea de llegada en que el esfuerzo cesa y adviene el momento del reconfortante descanso después de una labor cumplida, se aleja mas rápido que el mas veloz de los corredores. La completud siempre es futura, y los logros pierden su atractivo y su poder gratificador en el mismo instante de su obtención, si no antes. Ser moderno significa estar eternamente un paso delante de uno mismo, en estado de constante trasgresión (en palabras de Friedrich Nietzsche, no se puede ser Mensch -hombre- sin ser, o al menos esforzarse por ser; Übermensch -superhombre-); también significa tener una identidad que solo existe en tanto proyecto inacabado. En lo que a todo esto se refiere, la situación de nuestros abuelos y la nuestra no son demasiado diferentes.
Sin embargo, hay dos características que hacen que nuestra situación, -nuestra forma de modernidad- sea novedosa y diferente.
El original Zygmunt Bauman en el primer capítulo de la mencionada obra Modernidad Líquida.
Es un resumen de un resumen pero me gusto por la comparación que hace con la actualidad y la modernidad.
Espero que les guste Nelda.

martes, 11 de mayo de 2010

relacion poder/informacion

Podemos definir el poder como la habilidad de una o varias personas para influir sobre la conducta de otros.
El poder solo puede existir dentro de las relaciones sociales a traves de un proceso de interaccion. (en proceso de edicion, continuara)

lunes, 10 de mayo de 2010

emociones en el aula

Algunas de las claves prácticas relacionadas con esta gestión emocional en el aula podrían ser las siguientes:
1. Identificar las propias sensaciones: preguntarse «¿cómo me siento?», responder comenzando las frases por «me siento...», y etiquetar a las propias sensaciones, no a los alumnos o a las situaciones.
2. Ser responsable: no culpar a los alumnos de las sensaciones propias. Hay poco tiempo entre los estímulos y las respuestas, de modo que ser capaz de tomar decisiones sabias en ese reducido período de tiempo constituye una de las claves de una gestión inteligente de las emociones.
3. Usar la propia penetración emocional para aprender sobre uno mismo. Las sensaciones negativas indican que no se ha logrado satisfacer determinadas necesidades emocionales. Si el profesor siente que no se le respeta, que no se le obedece, o que la situación se le ha ido de las manos, entonces necesitará sentirse respetado, obedecido, y con la situación bajo control. Ahora bien, los alumnos no están sentados en los pupitres para satisfacer las necesidades del profesor, sino que es el profesor quien está allí para satisfacer las necesidades de sus alumnos. Por tanto, el profesor debe intentar satisfacer sus necesidades no constructivas en otro lugar o dejarlas correr.
4. Procurar ampliar los márgenes de lo aceptable: cuando el profesor se siente bien consigo mismo, está más dispuesto a aceptar, tolerar, ser paciente, comprensivo y pronosticable. Ello favorece que los alumnos se sientan aceptados, aprobados, seguros, relajados, lo que, dicho evemente, favorece su autoestima. Algo que el profesor no debería olvidar nunca es que las emociones son contagiosas; son como el amor, que no se busca ni se encuentra, sino que se contrae.
5. Una de las tareas más trascendentales del profesor consiste en ayudar a sus alumnos a etiquetar sus emociones. Debería enseñarles un vocabulario amplio de palabras con connotaciones emocionales, a expresar sus propias emociones y a hablar de ellas abiertamente.
6. También debería ofrecerles posibilidades reales de elección, dando crédito a sus decisiones y pidiéndoles respetuosamente que le ayuden a satisfacer sus necesidades, si ello resulta posible y pertinente en el contexto del aula.
7. Respetar las emociones de sus alumnos es algo que el profesor debe cuidar especialmente, preguntándoles abiertamente por ellas. También debería esforzarse por validarlas, aceptarlas, comprenderlas, mostrar empatía, cuidar y preocuparse por ellas.
8. El profesor debe potenciar que los alumnos se pregunten activamente cómo se sienten y qué podría ayudar a mejorar.
9. Naturalmente, enseñarles a resolver sus propios problemas a través de la empatía y el respeto mutuo, resulta crucial.
10. Finalmente, el profesor podría evitar términos como «deberías», así como etiquetas subjetivas tales como «bueno/malo» o «cordial/bruto».
11. Estos diez componentes se podrían resumir en una regla básica para el desarrollo de la inteligencia emocional en el aula: el respeto mutuo por las sensaciones de los demás. Ello supone necesariamente saber cómo nos sentimos y ser capaces de comunicar abiertamente nuestras sensaciones.

Encuesta - PERFIL TECNOLÓGICO



1. ¿Tienes computadora en tu casa?

a)Si
b)No

2. ¿De qué tecnologías dispones?


a)TV

b)DVD

c)Cel

d)Cámara Digital

e)MP3

f)MP4

g) Internet


3.¿Cuánto tiempo estás conectado?
a)Menos de 1 hora
b)Entre 1 y 2 horas
c) Más de 2 horas

4.¿Tienes mail?

a)Si
b)No

5.¿Cuántas casillas?

a) 1
b) 2
c)más de 2

6.¿De qué redes sociales eres usuario?

a)Facebook
b)Sónico
c)Fotolog
d)Blog
e)Twitter
f)Otras ..............

7.¿Qué haces con cada una de ellas?

a)Te comunicas con amigos
b)Te comunicas por intereses (música,arte,TIC´S)
c)Utilizas el proveedor para el trabajo
d)Lo utilizas para distraerte
e)Lo utilizas para conocer gente

8.¿Qué programas y/o herramientas sabes utilizar?

a)Diseño (corel,fhotoshop,etcétera)
b)Redes Sociales
c)Excel
d)Acces
e)Word
f)Movie Maker
g)Bajar archivos
h)Grabar archivos
i)Blogs


Esperamos sus respuestas con muchas expectativas.


Muchas Gracias.

Meritocracia

Meritocracia (del latín mereo, merecer, obtener) es una forma de gobierno basada en el mérito. Las posiciones jerárquicas son conquistadas en base al mérito, y hay una predominancia de valores asociados a la capacidad individual o espiritu competitivo tales como, por ejemplo, la excelencia en educación o deportes.
La meritocracia está asociada, por ejemplo, al estado burocrático, siendo la forma por la cual los funcionarios estatales son seleccionados para sus puestos de acuerdo con su capacidad (a través de concursos, por ejemplo). O también más comúnmente asociado a los exámenes de ingreso o evaluación en las escuelas, en las cuales no hay discriminación entre los alumnos en cuanto a las preguntas o temas propuestos. Así, la meritocracia también indica posiciones conseguidas por mérito personal.
Aunque la mayoría de los gobiernos están basados en parte en la meritocracia, esta no se expresa de forma pura en ningún lugar. Gobiernos como el de Singapur o Finlandia utilizan estándares meritocráticos para la elección de autoridades, aunque mezclados con otros. Un modelo próximo a la meritocracia puede ser la jerarquía militar en la cual teóricamente los puestos se obtienen por adecuación a ciertos valores.
El principal argumento a favor de la meritocracia es que proporciona mayor eficiencia que otros sistemas jerárquicos, dado que las distinciones no se hacen por sexo o raza, ni por riqueza o posición social, entre otros factores biológicos o culturales. Aunque existen clases sociales y los defensores de la meritocracia no pretenden acabar con ellas, el esfuerzo individual -entendido como mérito- es -se alega- un criterio más justo que otros para la distribución de los premios y ventajas sociales asociadas.
Conforme a lo que el sufijo "cracia" indica, la meritocracia es, estrictamente hablando, un sistema de gobierno basado en la habilidad (mérito) en vez de la riqueza o posición social. En este contexto, "mérito" significa básicamente inteligencia y esfuerzo. Mientras que la palabra "meritocracia" es ahora frecuentemente usada para describir un tipo de sociedad donde la riqueza, ingresos y clase social son designados por competición, asumiéndose que los vencedores; de hecho, merecen tales ventajas. Consecuentemente, la palabra adquirió una connotación de "Darwinismo social" y es usada para describir sociedades agresivamente competitivas, con grandes diferencias de ingresos y riqueza, en contraste con las sociedades igualitarias.
Gobiernos y organismos meritocráticos enfatizan el talento, educación formal y competencia en lugar de las diferencias existentes como clase social, etnia o sexo. En la práctica, las investigaciones sobre movilidad social indican que todos estos criterios supuestamente neutros favorecen a los hijos de los que ya son privilegiados de algún modo.
En una democracia representativa, donde el poder está, teóricamente, en las manos de los representantes electos, los elementos meritocráticos se incluyen en el uso de consultores especializados para ayudar a la formulación de políticas y en un servicio civil meritocrático para implementar dichas consultorías. El problema perenne de la defensa meritocrática es definir, exactamente, que se entiende por "mérito".

Biografia de Alejandro Piscitelli

Alejandro Piscitelli


Alejandro Piscitelli (2008).
Alejandro Gustavo Piscitelli (Buenos Aires, 6 de agosto de 1949) es un filósofo argentino, especializado en los nuevos medios.
Licenciado en Filosofía en la Universidad de Buenos Aires, Master en Ciencias de Sistemas en la Universidad de Louisville (Estados Unidos) y Master en Ciencias Sociales por la FLACSO (Argentina). Se desempeña como Profesor Titular del Taller de Procesamiento de Datos, Telemática e Informática, en la carrera de Ciencias de la Comunicación, UBA. También enseña en FLACSO y en la Universidad de San Andrés. Es coeditor del diario online Interlink Headline News (ILHN). Entre 2003 y 2008 fue gerente general del portal educativo Educ.ar.
Obra [editar]
Nativos Digitales. Dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas de la participación (2009)
Internet. Imprenta del siglo XXI (2005)
Meta-cultura, El eclipse de los medios masivos en la era de Internet (2002)
Ciberculturas 2.0. En la era de las máquinas inteligentes (2002)
La generación Nasdaq. Apogeo ¿y derrumbe? de la economía digital (2001)
Post-Televisión. Ecología de los medios en la era de Internet (1998)
(Des)Haciendo Ciencia. Conocimiento, creencias y cultura (1997)

Plusvalía cognitiva


Según Clay Shirky, la plusvalía cognitiva es el tiempo muerto, de descanso improductivo, resginificado hacia fines altamente productivos.

Inteligencia colectiva


La inteligencia colectiva es una forma de inteligencia que surge de la colaboración y concurso de muchos individuos. Aparece en una amplia variedad de formas de toma de decisiones consensuada en bacterias, seres humanos, animales y computadoras. El estudio de la inteligencia colectiva puede ser tomado des el campo de la Sociología, de las ciencia de la computación y del comportamiento de masas, un campo que estudia el comportamiento colectivo desde el nivel de quarks(partícula elemental que constituye la masa de los bariones y mesones) hasta el nivel de bacterias, plantas, animales y sociedades humanos.George Pör definió a la inteligencia colectiva como "la capacidad de las comunidades humanas de evolucionar hacia un orden de una complejidad a una arminía mayoy, tanto por medio de mecanismos de innovación como de diferenciación e integración, competencia y colaboración".


martes, 4 de mayo de 2010

NAVEGACIÓN TRANSMEDIA

La navegacion transmedia es el consumo de diferentes medios de comunicación

Arquitecturas participativas

La arquitectura de participación es, más tecnológica porque solo busca encontrar un modo ingenioso de agregar las aportaciones individuales que luego se transforman en inteligencias colectivas.

Cuatro pilares en el diseño
de las arquitecturas participativas

Una eficaz “arquitectura de participación” se cimenta en cuatro pilares, que hay que levantar con criterio,para que el edificio se sostenga en el tiempo. Estos pilares son una prioridad a la hora de diseñar espacios sociales de innovación (ESIs) basados en iniciativas 2.0:

1.CONVOCATORIA
La calidad es hija de la cantidad, asi que una iniciativa 2.0 necesita contar con altos indices de participación para que produzca buenos resultados. A más gente en la base de la piramide, mejores ideas llegan arriba.
Es necesario primero crear una masa critica de "trabajo ya hecho" que atraiga a los usuarios.
2. ESTRUCTURA
Los espacios sociales de innovación necesitan de una estructura, una organización temática y un diseño de interacciones que hagan al visitante sentirse pronto en un territorio familiar.
3. FILTRADO
La informacion y el conocimiento se deben filtrar de algún modo.
La arquitectura aqui debe prever algún " sistema de reputación colectiva "que ayude a generar logicas meritocraticas, evitando asi el popularismo o la mediocridad basados solo en la cantidad o las mayorias planas.
4. SÍNTESIS
la arquitectura debe dotarse de "capacidad de sintesis y agregación "

lunes, 3 de mayo de 2010

¿EMOCIONES EN EL CEREBRO?

EL MAESTRO... ¿puede ser tan objetivo con sus alumnos como se pretende? Lee lo siguiente y saca tus propias conclusiones.
Las emociones tienen lugar sin que las hayamos planeado. La mente tiene poco control sobre las emociones. Las conexiones que comunican los mecanismos emocionales con los cognitivos son más fuertes que las que comunican los cognitivos con los emocionales. Desde hace más de medio siglo se sabe que las emociones dependen en buena medida del funcionamiento de una estructura cerebral relativamente primitiva: el sistema límbico. Este sistema toma las tiendas del organismo y se hace cargo de las decisiones sobre todo en situaciones críticas. Los niveles inferiores de la estructura neural de la razón se mezclan con los que gobiernan el funcionamiento de las emociones y los sentimientos. Las emociones también están mediadas por una serie de circuitos que conectan las amígdalas con la corteza y por algunas zonas prefrontales las estructuras neurales de la emoción tienen una gran interacción con las del pensamiento. Se han observado casos en lo que ciertas lesiones en la corteza prefrontal puede dejar casi intacta la capacidad de llevar a cabo las diferentes funciones cognitivas: percepción, memoria, lenguaje, raciocinio...La alteración del sistema Límbico degrada la vida de quien la sufre, aunque conserve la potencialidad intelectual.

Mensaje Hipertextual


Es una nueva herramienta educativa digital, a través de las cuales podrás acceder a distintas aplicaciones multimedia como diccionarios, enciclopedias electrónicas, organizadores de ideas y actividades, con el fin de complementar tu proceso de aprendizaje.
El hipertexto permite diferentes lecturas y distintos niveles de profundidad en la lectura, también abre la posibilidad de la interactividad.
Este mundo es, limitado y sin límites, flexible, abierto, en permanente construcción, modificación y ampliación. Pero además de reconfigurar las maneras en que concebimos el texto y de alterar las prácticas de lectura y escritura, el hipertexto también modifica profundamente el tradicional proceso de edición textual.
Y si hablamos de internet, podemos decir que el hipertexto ejecuta enlaces con cualquier objeto o recurso situado en la telaraña mundial: documentos, texto, gráficos, imágenes, animaciones, sonido, etc.; y esta fusión del texto con la imagen y el sonido, es otro de los cambios sustanciales a los que nos enfrenta la hipertextualidad. La confluencia de texto, imagen, sonido y otros recursos audiovisuales y multimediales, ofrece un particular dinamismo al hipertexto, convirtiéndolo en hipermedia y haciendo que el modo literal se convierta en visual y auditivo y, por ende, multisensorial. La integración de los distintos tipos de medios es un fenómeno nuevo que antes era imposible de llevar a cabo con las tecnologías del libro, el audio y el vídeo, pero que ahora son posibles.
Esta herramienta permite mantener motivado e interesado al niño en los contenidos que les vamos a ofrecer durante las clases, sin duda hay que aprovecharla al máximo, obteniendo de los niños su rendimientos positivos y eficaces.
Los nuevos docentes llevaremos este instrumento a la escuela como la lapicera para tomar asistencia.

jueves, 29 de abril de 2010

miércoles, 28 de abril de 2010

lunes, 26 de abril de 2010

Docentes Innovadores


Todos podemos, a utilizar estrategias y herramientas!

Prosumidor vs Lector de medios

prosumidor
En la economía del conocimiento el prosumidor es una forma evolucionada de la división productor- consumidor que los sintetiza en una sola persona.
El prosumidor es quien produce para sí mismo o para otros sin cobrar o recibiendo canjes de bienes o servicios.
Por separado los productores son los que producen y los consumidores los que gastan, mientras que el prosumidor hace las dos cosas. Un prosumidor inteligente invierte en activos que generan renta, en mejoras que aumentan el valor del patrimonio y hace cosas que no compra en el mercado. Muchas de sus creaciones se transforman en negocios monetarios. El mercado es el que estimula a los prosumidores a innovar.
Categorías de prosumidores: el prosumidor simple El consumidor se engaña con los descuentos que le ofrecen, mientras gasta su dinero. Prosumidor es un consumidor bien informado y activo. Cada mes que pasa sin que reciba algo por sus gastos fijos piensa que está perdiendo dinero, que a largo plazo son muchos dólares. El consumidor cuando compra con descuento igual disminuye su cuenta bancaria.
El prosumidor se diferencia del consumidor porque recibe beneficios. Para el consumidor el propósito es comprar, pagar y usar. Puede quejarse, solicitar la devolución de su dinero; pero no deja de ser un cliente.
Un ejemplo de prosumidor sería la wikipedia porque en ella podemos buscar y subir información.

Lector de medios
El lector de medios es el que tiene una actitud pasiva. Por ejemplo el encarta porque nosotros podemos buscar información, cortar, pegar pero lo que no podemos hacer es subir información.

Contaminación Visual

La contaminación visual es un tipo de contaminación que parte de todo aquello que afecte o perturbe la visualización de sitio alguno o rompan la estética de una zona o paisaje, y que puede incluso llegar a afectar a la salud de los individuos o zona donde se produzca el impacto ambiental.
Se refiere al abuso de ciertos elementos “no arquitectónicos” que alteran la estética, la imagen del paisaje tanto rural como urbano, y que generan, a menudo, una sobreestimulación visual agresiva, invasiva y simultánea.
Dichos elementos pueden ser carteles, cables, chimeneas, antenas, postes y otros elementos, que no provocan contaminación de por sí; pero mediante la manipulación indiscriminada del hombre (tamaño, orden, distribución) se convierten en agentes contaminantes.

El cerebro humano tiene una determinada capacidad de absorción de datos. Los sentidos son los encargados de transmitir al cerebro toda información que perciben del entorno. Entre ellos, el sentido de la vista es uno de los más complejos y de los que mayor incidencia tiene en la percepción global del entorno y, por lo tanto, en las reacciones psicofísicas del hombre. El ojo es una máquina óptica muy compleja. La retina retiene la imagen durante 1/10 de segundo, como si fuera el cuadro de una película. De hecho, este mecanismo ha sido aprovechado para crear el efecto de movimiento en el cine. La información visual retenida en tan corto tiempo tiene una acción directa sobre nuestra capacidad de atención.
Cuando una imagen supera el máximo de información que el cerebro puede asimilar (estimado en 4 bits/seg), se produce una especie de “stress” visual, el panorama perceptual se vuelve caótico y la lectura ordenada del paisaje se hace imposible.
Publicado por: Paola Polignano.

TECNOLOGÍA Y OPTIMISMO

Ideología y optimismo tecnológico
No requiere demasiado esfuerzo comprobar que el discurso sobre la tecnología
--rigurosamente podríamos decir. el discurso de la tecnología-- ha ido ocupando el lugar político que hasta hace pocas décadas era cubierto por alegatos vinculados al orden social, económico o moral de los pueblos. La imaginación colectiva contemporánea, por ejemplo, se dejó penetrar en un tiempo sorprendentemente breve por una idea exclusiva: "la llegada de la sociedad de la información". En un salto de audacia, esta idea pretende encontrar una clave explicativa a la totalidad de la compleja trama que constituye el concepto de sociedad. Pero tan sorprendente como la rapidez con la que se expandió es la docilidad manifestada por el imaginario colectivo: sin resistencia, "sociedad de la información" se volvió doxa, opinión corriente. Todo parece haber estado preparado para la bienvenida y de allí la euforia que atraviesa el anuncio de la llegada. Una llegada que subraya sus dos significados: arribo y culminación; cumplimiento de una promesa. Nueva "anunciación" que parodia la del arcángel Gabriel. La diferencia entre una y otra anunciación, sin embargo, no es nada desdeñable: mientras el emisario del relato bíblico, el nuncio, confirma el misterio fundante del mundo, los anuncios sobre las autopistas de la información resuelven el enigma del futuro.
¿Cómo y por qué hemos llegado hasta aquí? El interrogante habita con persistente inquietud los estudios que intentan comprender el comportamiento de las sociedades actuales. Pero también habita las preocupaciones de quienes no se resignan a comprobar que 'Jamás se da un documento de cultura sin que lo sea a la vez de la barbarie". El espíritu de la afirmación de Walter Benjamin ha sido indagado desde todos los saberes, incluidos la filosofía, la literatura o la teología. Ninguna respuesta es del todo convincente. En lo que sigue tratamos de explorar, fragmentariamente, algunos datos sobre la técnica convertida en ideología y el optimismo que la sustenta, hijo de la razón y del progreso. Señalamos, igualmente, el papel intelectual de dos hombres sin los cuales nuestra época no sería lo que es.
Ideología y pensar técnico
El pensar técnico, en nuestros días, no necesita máscaras: se ha vuelto, él mismo, ideología dominante. Y tal vez esa circunstancia nos coloque ante una oportunidad sin precedentes: despojado de lastre, nuestro pensamiento admite la posibilidad de reflexionar con más nitidez sobre la ideología de la técnica. El camino no es fácil. La ideología de la técnica ha realizado una jugada maestra al sustentar que todas las ideologías han concluido. La tecnología, en realidad, intenta marginarse del campo del discurso -lugar de la ideología y de la disputa- para erigirse como transparencia. Impone hablar de ella sólo desde ella misma, en un tautológico ser lo que es que la instala en un ámbito de sacralidad. Indiscutible. La tecnología desdibuja su lugar en la historia construyendo su propia historia, que aparece como una sucesión de triunfos del hombre sobre lo que lo rodea. El optimismo que atraviesa la tecnología se enraíza en una doble convicción: el hombre, a través del progreso, tiene un camino ya trazado en el mundo y la tecnología es la cifra que le permite conducirse adecuadamente por ese camino. En el límite, la tecnología es el medio en el que (no con el que) los seres humanos se constituyen como tales. Tal, al menos, lo que señala Norbert Bolz como característica del hombre moderno. Profesor de la Universidad de Essen, Alemania, Norbert Bolz sostiene que durante la Era Moderna el hombre ha sufrido tres humillaciones narcisistas sustanciales: la primera lo excluyó del lugar predominante en el Universo al demostrarse que la Tierra no es el centro del mundo; la segunda se la infirió el psicoanálisis al mostrar que "el yo no es amo en su propia casa". La tercera humillación se verifica ante nuestros ojos: la inteligencia artificial "se dispone a poner en tela de juicio nuestro último y glorioso bastión: el pensamiento". Los "datos" han dejado de ser instrumentos utilizados por el hombre, dado que "él mismo es insertado en los circuitos de realimentación". En consecuencia -insiste Bolz- "el hombre ya no es usuario de la herramienta sino momento de conexión en el conjunto de medios".


Publicado por: María Astigarraga Vasconi

LÓGICA DE ATENCIÓN


LÓGICA DE ATENCIÓN A TRAVES DE IMAGENES.

Alejandro Piscitelli - 2001 - 583 páginasAlguna lógica de la economía de la atención debe de estar operando en estas idas y vueltas del público. Hay muchas maneras de llamar la atención, voluntarias e involuntarias, deseables y no tanto. Se mata Diana Spencer y 2.500 millones ...